Scroll Top
La Embajadora del Reino de los Paises Bajos, el PNUD y COIN realizaron la tertulia “El Dialogo Rompe Barreras, historias que nos unen”. Junto a líderes de organizaciones religiosos y LGBTI.
Compartir en:

 

La Embajadora del Reino de los Países Bajos Sra. Annemieke Verrijp junto al Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) realizaron la tertulia “El Dialogo Rompe Barreras, historias que nos unen”. Junto a líderes de organizaciones religiosos y LGBTI.

Este primer encuentro sirvió para intercambiar expectativas frente a un diálogo permanente entre religiosos y LGBTI. La actividad fue realizada el pasado 12 de abril en horas de la mañana en la Residencia de la Embajadora en la Avenina Anacaona  #101, Torre Azul, piso 14.

La actividad contó con la presencia de representantes de las organizaciones LGBTI; COLESDOM, TUD, TRANSSA, ODHPT, COLETH, Diversidad Dominicana, Grupo Este Amor, Trans Juvenil, Voluntariado LGBT Dominicano y TEPA, además de representantes del proyecto Ser LGBTI en el Caribe, COIN, ODHGV, PNUD, pastores y líderes religiosos y la magistrada Danissa Cruz encargada de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, conto con la moderación de Manuel Maccariello coordinador del ODHGV.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.